
- 2 referencias de cuidado de niños: Para estas
referencias no solo vale el cuidado de niños (que deben ser externos a la
familia), sino también clases particulares, voluntariado, guarderías, prácticas
en colegios, ONG, campamentos de verano… Hay que reunir mínimo 200 horas
durante los últimos 2 o 3 años (dependiendo de la agencia). Lo único que hay
que hacer es dar el e-mail de esas dos referencias y ellos tendrán que rellenar
un documento (muy fácil) sobre nosotros.
- 1 referencia personal: Ésta deberá rellenarla un
amigo, un vecino, un profesor… alguien que nos conozca y no haya rellenado la
referencia de cuidado de niños. No sirven familiares ni novi@s. El proceso es
el mismo que en el apartado anterior.
- Certificado médico: Vuestro médico de cabecera
deberá rellenar, sellar y firmar un documento sobre vuestra salud. Vosotros
también tendréis que firmarlo. La agencia os lo mandará tanto en inglés como en
español para que no haya confusión a la hora de rellenarlo.
- Certificado de antecedentes penales: Hay que
pedirlo en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o, en Madrid,
en la Oficina Central de Atención al Ciudadano. También se puede rellenar el
documento de manera online para ahorrar tiempo. El coste es de 3,70€.
- Fotocopia
del pasaporte: Éste debe ser válido hasta 2 años y medio después de acabar
nuestro año au pair (por si queremos extender otro año más). En caso de no
extender, debe ser válido hasta 6 meses después de nuestra llegada a España.
Aquí podéis pedir vuestra cita. El coste del mismo es de 26,02€.
- Fotocopia del carnet de conducir: El anverso y
reverso en la misma cara. Si os lo acabáis de sacar y tenéis el provisional,
podéis mandar ése a la agencia para seguir con los trámites hasta que tengáis el
oficial.
- Una fotocopia de tu certificado de estudios:
Puede ser del título de Bachillerato, FP o de estudios posteriores.
- Au Pair Agreement: Este documento explica todo
el proceso Au Pair en EEUU y lo que nos entra (seguro médico, derechos,
responsabilidades…). Nosotros tenemos que firmarlo.
- Contractual
Provisions and Conditions of Participation of AuPairCare Spain: Este documento habla
sobre las condiciones, requisitos, reglas y tasas del programa. También tenemos
que firmarlo.
Bueno, eso es todo por hoy. Os aconsejo que empecéis cuanto antes
con el papeleo porque, aparte de conseguir estos documentos, tenemos que
rellenar al mismo tiempo nuestra Au Pair Application (el perfil online que
verán las host families).
¡Nos vemos en la siguiente entrada!
¡ Hola Alba!
ResponderEliminarEncantada de conocer tu blog, te deseo la mayor de las suertes por EEUU. Respondiendo a tu pregunta, los precios de los billetes varían dependiendo del estado al que vayas, desde el aeropuerto que salgas y el mes del año en el que viajes; pero si usas la app Orbitz, están a buen precio. ^_^
¡ Un abrazo !
¡Hola Cris!
EliminarMuchísimas gracias, me bajaré la aplicación para cuando la necesite. Espero que hayas tenido una vuelta a España perfecta :)
¡Un besazo!
Hola Alba!!
ResponderEliminarMuy completo tu post sobre los documentos que hay que rellenar, la verdad que es muy pesado hacerlo y creo que es lo que más cuesta...
¿Cómo vas con el proceso? ¿Ya tienes el perfil online?
Ya nos contarás!
Besos
Hola Karen!
EliminarMuchas gracias por leerlo. Estoy totalmente de acuerdo, es bastante pesado rellenar todo el perfil. Yo lo he terminado esta semana (me falta solamente subir las fotos y el vídeo) pero ya he pedido cita para hacer la entrevista :)
Un beso!
Hola guapi,
ResponderEliminaruna pregunta, ¿y no te piden el carnet de conducir?
Gracias, un besito!!!
Hola Nerea,
EliminarSí, si lo piden, es el punto nº6 la lista. Ahí solo he puesto el carnet de conducir de nuestro país pero antes de venir hay que sacarse el internacional ;)
Un beso!